Programas socioeducativos

CaixaProinfancia

En Sa Midoneria. Casal de Barri Jovent, la Cooperativa Jovent desarrolla el programa CaixaProinfància con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”. Va dirigido a niñas/os y adolescentes de entre 0 y 16 años de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad social con el objetivo de romper el círculo de transmisión de la pobreza de progenitores a hijos garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad.

Con el programa se realiza una intervención integral con niñas, niños y familias a través de dos líneas de servicios:

  • Servicios Pro educación: Impulsamos el desarrollo de los más pequeños, facilitandoles el acceso a entornos educativos que les aporten referentes sólidos para su futuro mediante las siguientes actividades
    • Refuerzo educativo y equipamiento escolar
    • Centros abiertos
    • Escola de verano
    • Aprender juntos, crecer en familia (dirigido a todo el grupo familiar)
  • Servicios Pro salud: Facilitamos apoyo a las familias para garantizar a sus hijas e hijos un nivel de bienestar físico y psíquico óptimo.
    • Alimentación e higiene infantil
    • Apoyo psicológico
Desde el programa CaixaProinfancia ofrecemos servicios para mejorar el desarrollo de los más pequeños y sus familias.

Projecte d’Intervenció Comunitària de Sector Est

En el 2020 la Coop. Jovent firmó un Convenio Singular con Benestar Social del Ajuntament de Palma durante 4 años, para impulsar un proyecto de desarrollo y dinamización comunitaria, con la prioridad de atender a niños, jóvenes y sus familias, en colaboración con el Centro Municipal de Servicios Sociales Este.

Zonas de intervención
La intervención comunitaria se hace en 7 barrios mediante 4 proyectos de intervención:

  1. Rafal Nou / Rafal Vell/ El Viver
  2. Verge de Lluc/ Son Rutllan
  3. Son Cladera
  4. Sa Indioteria

Ejes de trabajo

a) Conocimiento previo inicial de la comunidad: Recoge de datos, mapeo de recursos, dinámicas sobre las relaciones sociales, de entidades y vecinos….
b) Diagnóstico comunitario participativo: espacios de encuentro y reflexión sobre como mejorar las acciones preventivas en el barrio, visión de las Plataformas y mesas, de entidades y de personas
c) Planificación y ejecución conjunta de actuaciones: participación en plataformas, realización de actividades y talleres de ocio preventivo y ocio educativo, encuentros y fiestas comunitarias, apoyo a la difusión de actividades, apoyo a niños, jóvenes y familias, etc.
d) Evaluación coseguimiento y evaluación continúa del proceso

Equipo

El Convenio aporta 3 profesionales contratados por la Coop Jovent: 2 educadoras y 1 dinamizador comunitario. Además, Jovent aporta 1 Coordinadora y 1 director de actividades comunitarias para la supervisión, gestión y seguimiento del proyecto.

Dinámica de las acciones
-Organización conjunta, coproducción y consenso entre 2 equipos: el de Jovent y el del Centro Municipal de Servicios Sociales Este (CMSS Este).
– Diagnóstico participativo y actualizado
– Participación de niños y jóvenes y también la ciudadanía, en el diagnóstico y en la toma de decisiones la hora de organizar actividades
– Trabajo en red y servicio al resto de entidades del territorio
– Presencia en la calle

T’acompany, Intervención psicoterapéutica en colectivos vulnerables

Este proyecto recibe la financiación y el apoyo de la Consejería de asuntos Sociales y Deporte. Se trata de un servicio de apoyo terapéutico individual y grupal dirigido tanto a jóvenes y sus familias, como a las mujeres para su empoderamiento y a las familias con menores de 0 a 4 años con necesidades de desarrollar competencias parentales i/o de crianza.

El proyecto va dirigido a tres colectivos:

  • Jóvenes de 16 a 30 años con factores de riesgo que realizan un itinerario integral de inserción socio laboral. Se les ofrece apoyo terapéutico individual a ellos/ellas y a sus familias. También pueden formar parte de un Programa de prevención de la violencia favoreciendo así la igualdad de género.
  • Familias con menores de 0 a 4 años que necesitan pautas para la crianza. Se les ofrece un espacio familiar para la creación de un vínculo afectivo, mediante el juego y una terapia de video intervención para mejorar la relación con los hijos y las hijas.
  • Las mujeres que necesitan apoyo emocional, pueden participar en el Grupo de Crecimiento Personal, que trabaja el empoderamiento, la seguridad y el hecho de sentirse reconocidas.

Barrios, tejemos servicios para la comunidad

Este proyecto recibe la financiación y el apoyo de la Conselleria d’Afers Socials i Esports, se trata de un servicio de integración, igualdad de oportunidades y convivencia, que desarrolla acciones de acompañamiento, formación e implicación comunitaria del colectivo de mujeres inmigrantes y acciones de sensibilización de la comunidad, especialmente de menores, jóvenes y familias en pro de la tolerancia y la convivencia intercultural. En el marco de este proyecto se desarrollan las siguientes actividades:

  • Acompañamiento y apoyo individualizado a mujeres inmigrantes
  • Formación en alfabetización y castellano básico, y alfabetización digital para mujeres inmigrantes
  • Grupos de voluntariado de mujeres inmigrantes para la prevención de la xenofobia y el racismo
  • Talleres y proyectos educativos para trabajar la competencia intercultural, en colaboración con otras entidades y centros educativos.
  • Coordinación de acciones y participación en mesas y redes de barrio para la mejora de la convivencia intercultural

Más información